ESTOS SON NUESTROS CUATRO PILARES

sobre los que construiremos el futuro del Atlántico.

Para que nuestras familias, jóvenes, mujeres, niños y adultos mayores tengan más salud, educación y oportunidades para avanzar.

Para vivir en un departamento más tranquilo y en paz, donde la vida sea respetada.


Para preservar nuestros recursos naturales y garantizar que éstos contribuyan al bienestar de todos.

Para reactivar el campo, impulsar más emprendimientos, generar empleos y crecer mercados nacionales e internacionales.

MÁS seguridad para vivir tranquilos.

Frente contra la delincuencia y extorsión, con grandes inversiones en tecnología, videocámaras de seguridad y desarrollo social.

MÁS empleos dignos y emprendimiento

con el programa “Familias Emprendedoras” para mejorar sus ingresos y economía.

MÁS mejoramientos de vivienda

con el programa “Mi Casa Bacana”: 10 mil familias tendrán un lugar más digno donde vivir.

MÁS parques y escenarios deportivos.

La Plaza de la Paz del sur occidente y el polideportivo del barrio La Chinita serán una realidad.

MÁS cuidado del medio ambiente

con el saneamiento de caños y la recuperación del arroyo de Rebolo, donde se construirá un gran parque lineal.

MÁS cuidado del medio ambiente

con el saneamiento de caños y la recuperación del arroyo de Rebolo, donde se construirá un gran parque lineal.

Ya estamos listos para la gran transformación de Soledad en una de las ciudades más desarrolladas de la región Caribe. Así lo lograremos:

Construcción de la universidad Soledad:

8.000 jóvenes con matrícula cero.

4 nuevas sedes del Sena

para formación de 10.000 jóvenes.

Construcción de la Avenida del Río de Soledad:

6Km de corredor vial para el desarrollo industrial.

Renovación del mercado público,

construcción del nuevo malecón y saneamiento de caños.

Mejoramiento integral de 15.000 viviendas

en 63 barrios informales con el programa “Mi casa bacana”.

Plan Integral de Seguridad Metropolitana

contra el delito y la extorsión. Tendremos más tecnología, video vigilancia y botón de pánico.

Programa "Soledad sin Hambre":

10.000 familias beneficiadas con seguridad alimentaria.

Más Parques para Soledad,

un nuevo Centro Cultural y el Museo de Pacho Galán.

La mejor atención en salud para los soledeños

en el nuevo Hospital Juan Domínguez Romero, con especialistas y una unidad de salud mental.

MÁS AGUA:

Agua 24 horas para Malambo, El Concord y Coracolí.

MÁS SANEAMIENTO:

Puesta en funcionamiento del alcantarillado sanitario y retiro de las aguas negras en las calles.

MÁS SEGURIDAD:

Plan estratégico de seguridad para combatir el delito y la extorsión en Malambo.

MÁS EDUCACIÓN SUPERIOR:

4 mil estudiantes con matrícula cero, con énfasis en formación para el trabajo, tecnologías y bilingüismo.

MÁS INGRESOS PARA LAS FAMILIAS:

Con el programa Oportunidades para Malambo apoyaremos a 5 mil familias para que generen mayores ingresos.

MÁS VÍAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y CALIDAD DE VIDA:

Construcción del Puente Vehicular de la Intersección de la Circunvalar de la Prosperidad con la Vía Malambo – Caracolí. Doble calzada Caracolí: la Cordialidad - la Oriental. Doble calzada Sexta Entrada: Gran Abasto Cordialidad - Caracolí – Oriental. Prolongación Sexta Entrada hasta empalmar con la vía Caracolí- Malambo.

MÁS VIVIENDAS DIGNAS:

5 mil familias en barrios informales serán beneficiadas con el programa de mejoramiento de vivienda "Mi Casa Bacana".

MÁS NUTRICIÓN:

4.000 familias tendrán seguridad alimentaria con el programa "Malambo sin Hambre".

MÁS ESPACIOS VERDES:

Construcción del Eco-parque Malecón Ciénaga de Mesolandia, con ciclorutas, áreas verdes y senderos para las familias de Malambo.

MÁS SEGURIDAD:

Con mano dura contra la extorsión y la impunidad, inversiones en tecnología, video cámaras y programas sociales orientados a los jóvenes, Sabanalarga será un municipio más seguro.

MÁS SALUD:

El Hospital de Sabanalarga será un epicentro de la modernización en la salud del Atlántico, con atención y servicios de calidad y los mejores especialistas para cuidar tu salud.

MÁS URBANISMO Y MOVILIDAD:

La renovación y ordenamiento urbano del Centro de Sabanalarga harán de este municipio la segunda capital del Atlántico. Y la construcción de la nueva Terminal Regional de Transportes le dará un nuevo orden a la movilidad de Sabanalarga.

MÁS VIVIENDAS DIGNAS:

3.000 viviendas serán mejoradas con el programa “Mi Casa Bacana” y más sabanalargueros accederán a subsidios de vivienda para tener casa propia.

MÁS EDUCACIÓN:

Con la ampliación de cupos y matrícula cero en la sede de la nueva universidad y el Sena, más jóvenes de Sabanalarga tendrán mejores oportunidades de profesionalizarse.

MÁS DESARROLLO AGROINDUSTRIAL:

Con la puesta en marcha de una zona franca agroindustrial que genere más puestos de trabajo y más ingresos para los habitantes del municipio, viene un desarrollo sin precedentes en Sabanalarga.

MÁS TURISMO:

El Embalse del Guájaro y La Peña serán destinos turísticos de clase mundial, que impulsen la economía local y el desarrollo de nuevos emprendimientos.

MÁS AGUA Y SANEAMIENTO:

El suministro de agua en los corregimientos y el saneamiento básico a las poblaciones próximas al Embalse del Guájaro serán una realidad.

MÁS SEGURIDAD:

Con mano dura contra la extorsión y la impunidad, inversiones en tecnología, videocámaras y programas sociales orientados a los jóvenes, Baranoa será un municipio más seguro.

MÁS AGUA:

Mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico en los barrios Santa Ana, Las Margaritas, Primavera y San José.

MÁS TURISMO Y EMPRENDIMIENTO:

Con la construcción de la Gran Plaza del pastel en Pital de Megua y el corredor gastronómico en La Cordialidad, Verano impulsará el desarrollo turístico de Baranoa y fomentará los emprendimientos locales.

MÁS VIVIENDAS DIGNAS:

Mejoramiento de viviendas con el programa “Mi Casa Bacana” y mayor acceso a subsidios de vivienda.

MÁS ATENCIÓN A NUESTROS NIÑOS:

Mayor cuidado para nuestros niños, con comedores escolares que ayuden a los niños baranoeros a estar bien alimentados.

MÁS BECAS Y EMPLEOS PARA LOS JÓVENES:

Facilidades financieras y becas para que los jóvenes de Baranoa accedan a carreras técnicas, tecnológicas y profesionales.

MÁS ORDENAMIENTO URBANO:

Saneamiento, embellecimiento y paisajismo en el Arroyo Grande y recuperación de la malla vial para una Baranoa más bella y moderna.

MÁS SEGURIDAD:

Con mano dura contra la extorsión y la impunidad, inversiones en tecnología, video cámaras y programas sociales enfocados en los jóvenes, los galaperos recuperarán la tranquilidad.

MÁS AGUA:

Para un servicio de agua 24 horas del día en el casco urbano, en Villa Olímpica, Mundo Feliz, Paluato y la zona rural.

MÁS VIVIENDAS DIGNAS:

Mejoramiento de viviendas con el programa “Mi Casa Bacana” para que más familias tengan su vivienda digna.

MÁS EDUCACIÓN:

Mejoramiento y dotación de los colegios, con énfasis en nuevos laboratorios, salas de cómputo, talleres y bibliotecas para nuestros niños.

MÁS ESPACIOS DE RECREACIÓN:

Ampliación y embellecimiento de la plaza central del municipio y el polideportivo.

MÁS VÍAS PARA EL DESARROLLO:

Adecuación de la vía Galapa - Mundo Feliz. Construcción de la vía rural que conecte la vía Galapa-Paluato con la vía La Cordialidad.

MÁS CULTURA Y EMPRENDIMIENTO:

Construcción del Centro Artesanal y Parador de Galapa para promover y exponer las máscaras y artesanías del municipio.